Cuando tenemos un site multi-idioma, o distintos ccTLD´s de nuestra web, hay multitud de factores que tenemos que tener en cuenta para no “volver loco” al robot de Google. Una de las implementaciones que debemos realizar sí o sí es la etiqueta rel=”alternate” hreflang = ”x”.
Con esta etiqueta estamos indicándole a Google el idioma que estamos utilizando e incluso el país o región al que va enfocado.
Contenido
¿Cuándo es necesaria la etiqueta hreflang?
Los casos en los que recomienda Google que implementemos la etiqueta hreflang son los siguientes:
- El contenido principal está en un solo idioma y solo se traduce la plantilla, área de navegación y el footer. En las páginas con contenido generado por el usuario, como los foros, se suele hacer.
- Tu contenido presenta pequeñas variaciones regionales aunque sea un solo idioma. Por ejemplo, puede que haya texto en inglés dirigido a EE.UU., Gran Bretaña e Irlanda.
- El contenido está completamente traducido. Por ejemplo, existe una versión en italiano y francés de cada página.
¿Dónde colocar el hreflang?
Existen 3 métodos para poder implementar el hreflang:
- Con enlace HTML: La más habitual, dentro de la página con el idioma que queremos indicar, señalando las url de los idiomas del site.
http://midominio.com/fr» />
- Con cabecera http: Si publicas archivos tipo pdf puedes utilizar esta opción.
Link: <http://midominio.com/fr>; rel=»alternate»; hreflang=»fr»
- A través del Sitemap
¿Cómo implementar la etiqueta hreflang?
Vamos a utilizar el primero de los métodos para hacer una demostración de cómo colocar de manera adecuada la etiqueta hreflang.
Supongamos que tenemos un sitio web en distintos idiomas (por ejemplo tenemos /en, /fr y /it, al margen de la versión española que es la principal) . Para implementarlo de manera correcta deberemos hacer lo siguiente:
Nos colocamos en el <head> y ponemos las url de todos los idiomas:
<link rel=»alternate» hreflang=»en» href=»http://www.midominio.com/en» />
<link rel=»alternate» hreflang=»it» href=»http://www.midominio.com/it» />
<link rel=»alternate» hreflang=»fr» href=»http://www.midominio.com/fr» />
<link rel=»alternate» hreflang=»es» href=»http://www.midominio.com» />
Puede darse también el caso que tengamos el mismo idioma pero distinta zona geográfica. Por ejemplo, tener una versión española y colombiana. El idioma es el mismo, castellano, aunque hay detalles o matices que son distintos.
En este caso debemos añadir a la etiqueta el país, en este link tienes los códigos de los países (al margen de utilizar la opción de orientación geográfica de webmaster tools):
<link rel=»alternate» hreflang=»es-ES» href=»http://www.midominio.com/es» />
<link rel=»alternate» hreflang=»es-CO» href=»http://www.midominio.com/co» />
Para los selectores de idioma que redireccionan automáticamente también debes añadir la hreflang “x-default”:
<link rel=»alternate» href=»http://midominio.com/» hreflang=»x-default» />
En definitiva, la etiqueta hreflang es algo muy útil para los sitios multi-idioma y, en definitiva, para el SEO internacional. Os recomiendo que lo utilicéis en los proyectos que tengáis y comprobéis los resultados. Si necesitas más información podemos hablar sobre posicionamiento web.
¡Espero que os haya resultado útil!
Editado: Google ha introducido una nueva sección en Webmaster Tools, «Segmentación Internacional», dentro del apartado Tráfico de búsqueda. Con ello se trata de solucionar problemas a la hora de implementar la etiqueta. En este link del blog oficial de Webmaster Tools lo explican en detalle:
https://googlewebmastercentral.blogspot.com.es/2014/07/troubleshooting-hreflang-annotations-in.html
Buenas Victor, ¿Tienes a mano algún ejemplo de sitio web que lo tenga implementado? Por echarle un ojo con más detalle y ampliar la info. Gracias
Hola Miguel, gracias por comentar. Por ejemplo soloporteros lo tiene implementado. Cualquier ecommerce que tenga multi-idioma es recomendable que lo use. Un saludo!
Gracias 🙂 🙂 Lo miraré 😉
Buenas tardes. Pues creo que justamente después de configurar en Webmaster tools la segmentación regional, mi web ha dejado de indexarse y se está eliminando de Google, acabo de poner el hreflang es a la pagina principal a ver si solvento el problema de la indexación.
Os dejo la web http://www.sexotodo.com por si véis algún error que yo no esté viendo.
Desde hace unas 2 semanas que cada vez tengo menos páginas indexadas.
Saludos y muchísimas gracias por todo.
Hola Xavier, gracias por comentar. El haber orientado tu web geográficamente no tendría que darte problemas de indexación. Analiza otro tipo de cosas como duplicidades de contenido, titles, meta-descriptions, etc a ver si encuentras algún problema que esté provocando esa caída de la indexación 😉
No me queda claro si realmente se pueden duplicar rutas como pones en el ejemplo:
¿tiene sentido duplicar rutas para un mismo idioma para España
y otros países de habla española?
Hola Fernando, gracias por comentar 😉
Con el es-ES indicas el idioma el primero y el país el segundo. Efectivamente debe ser de la siguiente manera, cada idioma debe indicar su versión (estas 2 etiquetas las pondremos si no estamos en la versión española o colombiana):
Buenas victor podrias ponerme un ejemplo como poner la hetiqueta hreflang en mi blog de blogeer por que ya lo intente y no doy donde y si puedes revizarme estas etiquetas de favor si estan correctas te voy agradecer mucho tu ayuda
Hola Arturo, gracias por comentar 😉
En tu caso lo que te recomiendo es que estructures el sitio web con subcarpetas o subdominios ya que actualmente cualquier url interna no cambia aunque le des al traductor de google (hay que evitar ese tipo de formas de traducción)
Gracias Víctor vamos a implementarlo nosotros tal y como comentas. Esperemos dar con ello a la primera, parece sencillo.
Un saludo,
http://allseasons-weddings.com
Gracias a ti por comentar 😉
Saludos!
Gracias por tu publicación. Estuve revisando en las herramienta de webmaster de mi Blog y cada vez salen más problemas. Es cierto, hay que contratar un webmaster seo para todas estas actividades de gestión de los sitios web. Gracias
Muchas gracias por la información!! Suuper útil y explicado muy facil. ¡Gracias!
Gracias a ti Alaia! Me alegro que te haya gustado 🙂
Buenas!! Gracias por tu artículo. Estaba buscando información sobre el tema y he dado con tu web, y la referencia de Google: https://support.google.com/webmasters/answer/189077?hl=es
En esta última se hace comenta el insertar también, pero no me queda muy claro si iría siempre o no. Lo tengo montado de la siguiente manera, aunque no sé si es correcto.
En caso de tener la página en inglés, tendría añadido:
Y en el caso de la página en español, estaría:
Sabes si sería correcto??
Muchas gracias por tu atención.
Un saludo!!
Hola Andy!
Gracias por comentar. En este post de Google te hablan más del default (http://googlewebmaster-es.blogspot.com.es/2013/04/presentamos-el-x-default-hreflang-para.html). Se pone solo en las página que no están dirigidas a un idioma o región en concreto. En tu caso no creo que haga falta ponerlo.
Un saludo
Hola Victor, yo tengo un problema he estado mirando de mejorar el seo de la pagina videos concretamente http://www.videosgratis.ms/x/rubias ha dejado de indexarse tras los cambios seo que he ido realizando. incl el hreflang que has comentado. alguna sugerencia? muchas gracias.
Hola, gracias por comentar.
Revisa el robots.txt no hayas bloqueado páginas claves
Hola, gracias por comentar.
Revisa el robots.txt no hayas bloqueado páginas con tráfico
Hola Victor, he configurado mis etiquetas en las paginas necesarias, junto con las etiquetas de retorno en cada una de ellas pero observo que siguen presentando errores en la herramienta de Search Console https://qsnapnet.com/snaps/b3bbn0novfgvi pero no se a que puede hacer referencia.
Usted sabria a que hace referencia este tipo de errores?
Gracias por su ayuda
Hola Jorge,
Gracias por comentar. Si lo pones en el header asociando cada idioma no debería dar problemas
Saludos
Hola Jorge,
Gracias por comentar. Si lo pones en el header asociando cada idioma no debería dar problemas
Saludos
Lo acabo de implementar en mi web, no ha sido sencillo pues la web está en magento, pero me ha quedado muy bien. Me he apuntado la fecha para ver si produce resultados o no. Ya os contaré. Saludos. Por si quereis ver como queda el codigo fuente la página es http://www.farmacialanucia.es
Gracias por comentar! Simplemente comentarte que si estás en la versión española no hace falta que pongas el alternate hreflang=»es», solo los otros dos. Con el resto de idiomas lo mismo.
Un saludo
Hola Victor un duda con esa etiqueta, si mi web solo esa en solo idioma, igual la tengo que poner?
Hola Mariana,
No es necesario si solo tienes un idioma.
Gracias por comentar!
Muy útil! Justo ahora estoy en ello 😉
Gracias por comentar Borja! Espero que te sirva de ayuda 🙂
Este es uno de los posts que conforme pasa el tiempo es más valioso y sigue siendo útil.
Importántísimo el tema de declarar los lenguajes cuando las webs están en varios idiomas y destinadas a otros paises.
Perfectamente explicado y con ejemplo. Muchas gracías Víctor.
Saludos.
Muchas gracias José Luis!
Me alegro que te haya gustado 🙂
Saludos!
Hola Victor, gracias por tu esfuerzo en tus artículos.
Y si tengo una página http://www.ejemplo.com o http://www.ejemplo.es y la traduzco externamente con traductor jurado a inglés y la subo a http://www.example.com o http://www.example.us vale también lo del hreflang… o sólo es para diferentes idiomas en un mismo sitio web.
Gracias
Hola Fernando,
Gracias por comentar. Si, no hay problema en utilizar las hreflang si el dominio cambia (siempre que sea tu «versión» en otro idioma).
Saludos!
gracias por la info, acabo de hacer poner en practica tus consejos.
gracias por la explicación es un consejo para poner en practica a mi web https://www.picansex.com haber si me funciona y sube por encima de mi competencia.