Los enlaces entrantes o backlinks son un factor muy importante dentro del posicionamiento SEO. El llamado linkbuilding o estrategia de construcción de enlaces es algo costoso pero que da buenos resultados, prueba de ello es que existen especialistas única y exclusivamente dedicados a su consecución (linkbuilders).
Lo que se consigue cuando colocamos el enlace de otro sitio web es transmitirle parte de nuestro link juice (peso que puede transmitir un sitio web a otro a través de los enlaces). Cuanto más importante sea el sitio web que coloca el link, más valioso será dicho enlace. Las webs de organismos públicos o grandes periódicos son unos de los más codiciados.
El posicionamiento web en Google funciona en base a un algoritmo matemático conformado por multitud de variantes.
Dicho algoritmo va sufriendo actualizaciones, cada una de ellas se centra en un tema. Por ejemplo, la actualización Panda se centró en el contenido. Las webs que tenían contenido duplicado o carecían de él sufrieron una pérdida de visibilidad.
Contenido
Los enlaces pueden ser de 2 tipos: Dofollow y Nofollow
Los enlaces dofollow son los que no tienen ningún tipo de restricción, es decir, le estamos diciendo a Google que visite ese sitio porque nos resulta interesante y aporta valor. Con este tipo de enlaces transmitimos el link juice. Su estructura es la de un enlace normal:
http://victorberroya.com» >Blog de SEO
Con los enlaces nofollow le estamos diciendo a Google que no transfiera nada de link juice y que no tenga en cuenta ese enlace a la hora de calificar la web. Dijéramos que es una herramienta que tiene el webmaster para avisar a Google y «protegerse».
La estructura de un enlace nofollow es igual que la del dofollow pero añadiendo la etiqueta rel=nofollow
http://victorberroya.com» rel=»nofollow» >Blog de SEO
Actualización Penguin del algoritmo
¡Y llegó el Pingüino!
La actualización Penguin beneficia a sitios web con enlaces naturales y penaliza a aquellos que considera que contiene enlaces artificiales.
Cuando hablamos de enlaces naturales nos referimos a aquellos que aparecen dentro de un contexto (muy importante la continua creación de contenido original y de calidad). Los míticos interminables blogrolls donde había todo tipo de sitios webs han pasado ya a mejor vida.
El porqué de esta actualización es el abuso que se ha hecho de los enlaces entrantes. Muchos sitios webs tenían ( y tienen, aunque cada vez menos) miles de backlinks provenientes de sitios web que no tenían nada que ver con su temática.
El alta en directorios es algo que Google también ha restringido mucho, debido a que existen miles de directorios “cajón desastre”. También hay que tener cuidado con los anchor text (palabra visible del link) ya que no hay que saturar con keywords excesivamente optimizadas. De hecho, actualmente tiene más importancia el contexto en el que se encuentra el enlace que el propio anchor text.
Penguin 2.1 launching today. Affects ~1% of searches to a noticeable degree. More info on Penguin: http://t.co/4YSh4sfZQj
— Matt Cutts (@mattcutts) octubre 4, 2013
Actualizaciones de Penguin:
◦ Penguin 1.0: 24 de abril 2012 (afectando alrededor del 3,1% de las consultas)
◦ Penguin 1.2: 26 de mayo de 2012 (afectando a menos del 0,1%)
◦ Penguin 1.3: 5 de octubre 2012 (afectando alrededor del 0,3% de las consultas)
◦ Penguin 2.0: 22 de mayo de 2013 (afectando al 2,3% de las consultas)
◦ Penguin 2.1: 4 de octubre de 2013 (afectando alrededor del 1% de las consultas)
¿Como saber que backlinks o enlaces entrantes tenemos?
Una muy buena herramienta de control y detección de enlaces es Ahrefs. Se trata de una herramienta de pago aunque tiene versión free. Con tan solo introducir la url podemos observar todos backlinks que tenemos, donde aparece nuestro enlace, el porcentaje de palabras que usamos en los anchor text, etc.
Una opción muy útil que tiene esta herramienta es la posibilidad de ver los dominios que nos enlazan, ya que podemos tener 30000 backlinks pero que provengan solo de 2 dominios y, además, tenga el mismo anchor con palabra clave. Esto es algo que a ojos de Google no sería considerado natural.
Además, debemos estar pendientes también de la sección «enlaces a tu sitio» de Webmaster Tools donde también nos aparecen backlinks.
En definitiva, lo que Google está pidiendo es que si se enlaza a una web sea porque nos resulta interesante y queremos mencionarla. ¿Qué opinas? ¡Si te ha gustado compártelo! 🙂
Hola Victor,
Muy interesante el artículo sobre los backlinks, la verdad es que cada vez los tengo más en cuenta.
Aunque sin duda lo que más me ha gustado es la herramienta que propones, parece muy útil y ya la estoy probando.
Enhorabuena por tu blog 😉
Te dejo un enlace al mío por si lo quieres visitar (y para que sirva de backlinck :P)
http://www.sixtoseovb.wordpress.com
Hola Sixto! Muchas gracias por comentar en el blog. Me alegro que te haya gustado el post y que hayas descubierto Ahrefs 😉
Enhorabuena por tu blog.
Un saludo!
Me sirvió de mucha ayuda el enlace a la herramienta que pusiste en el artículo.
Saludos
Hola Manuel,
Gracias por comentar! Me alegro que te haya servido de ayuda.
Un saludo