El remarketing es una función que nos ofrece Google Adwords y que nos permite llegar a los usuarios que previamente habían visitado nuestro sitio web. Por llamarlo de una manera más coloquial, nuestros anuncios “persiguen” al usuario tras haber estado navegando por nuestra web. Podemos realizar estos anuncios con formato de texto o de banner.
Es una técnica muy útil ya que si tenemos un posible cliente que ha salido de nuestra web sin comprar podemos animarle a que lo haga o que al menos tenga el recuerdo de lo que le ofrecemos en nuestra tienda online. Te recuerdo este post donde se explicaba como conseguir el certificado de Google Adwords.
Lo primero que debemos realizar es la implementación del código de remarketing en nuestra página, para ello debemos ir a Google Adwords.
Contenido
Implementar código de remarketing
- Entramos al apartado de Biblioteca Compartida de Adwords que se encuentra en la esquina inferior izquierda del menú principal de la interfaz de Google Adwords.
- Pinchamos en Públicos
- Vamos a Configurar remarketing
- Escribimos el correo electrónico y continuamos
- Tras ello tendremos que ir a Ver detalles de la etiqueta
- Se nos abrirá un pop-up, pinchamos en configuración y a continuación en Ver la etiqueta de Adwords de los sitios web. Podemos copiar el script o mandarlo por email donde prefiramos (por ejemplo al webmaster de la web si no lo somos nosotros).
- Esta etiqueta debemos pegarla en nuestra web antes de </body>
Podemos observar que ya se nos ha creado la primera lista.
¿Qué es una lista de remarketing?
Una lista de remarketing es un conjunto de cookies de las personas que han visitado nuestro sitio web (osea, los usuarios que han entrado a nuestra web). La creación de dichas listas es un paso imprescindible para poder llevar a cabo esta estrategia.
Crear listas de remarketing desde Google Adwords
Abrimos la interfaz de Google Adwords y seguimos los primeros pasos que hemos explicado en el apartado de implementar el código, es decir, entrando a Biblioteca compartida y luego a Públicos.
Para crear una lista le damos al botón rojo de “+lista de remarketing”
Una vez dentro:
- Elegimos el nombre de la lista
- Si es para sitio web o aplicación móvil
- En el desplegable podemos elegir el tipo de visitante que queremos añadir a nuestra lista (si es de una sola página, que han visitado otras, de unas fechas concretas…) y las reglas a configurar.
- La duración (en días) que sale predeterminada son 30 días pero podemos ampliarla.
- Le damos a guardar y la tendríamos creada. A partir de ahora, tras haber implementado el código, empezará a recoger datos.
Crear listas de remarketing desde Google Analytics
Otra opción es crear listas desde Analytics, para ello debemos seguir los siguientes pasos:
- Vamos a la sección Administrador situada en la parte superior de Google Analytics y posteriormente pinchamos en Remarketing y Audiencias.
- Le damos a +Nueva audiencia
- Seleccionamos la vista que queremos y la cuenta de Adwords que vamos a utilizar
- Tras ello tenemos varias opciones para elegir el tipo de usuarios que queremos que tenga nuestra lista (lista inteligente donde Analytics analiza potenciales usuarios, usuarios nuevos, recurrentes… o puedes crear una audiencia personalizada).
- Tras elegir un tipo de audiencia Google Analytics nos hace una estimación del tamaño que tendrá, donde también podemos elegir los días de duración de la afiliación.
Espero que os haya servido de ayuda, el tema del remarketing tiene muchísimas más opciones y posibilidades (como la segmentación, las dimensiones…) pero eso lo reservamos para futuros post.
¡Si te ha gustado comparte! ¡No te cuesta nada! 😉
Muy interesante. Pero desde el punto de vista de la experiencia del usuario no sé si es muy recomendable. Yo ahora vivo en mis carnes que todo el rato me esté apareciendo el mismo banner de la escuela de negocios en la que llevo un año estudiando. Y lleva así 6 meses. Es verdaderamente cansino y creo que hasta negativo para la imagen de la empresa que te está de manera fantasmagórica persiguiendo.
Gracias por el post, Víctor.
Gracias por comentar Olatz! Para evitar este tipo de problemas podemos crear listas con duraciones distintas. Por ejemplo, una lista que solo haga remarketing al usuario que te ha visitado en los últimos 7 días, otra con los últimos 15 días, etc.
¡Gracias por el post, Víctor!
Nos ha sido de gran utilidad. La importancia del remarketing en cualquier acción de marketing digital es fundamental para nosotros (sin llegar a ser intrusiva).
Un saludo!